Seguro Agrícola
¿Para qué sirve?
SURA valora y reconoce la importancia del sector agrícola como uno de los motores de desarrollo más importantes de nuestro país. Por este motivo, consciente de las necesidades de los agricultores de proteger sus inversiones frente a los múltiples riesgos de su actividad, ha diseñado el Seguro Agrícola como una alternativa que les brinda respaldo y tranquilidad, con la garantía y solidez que solo nuestra compañía puede ofrecer.
El Seguro Agrícola de SURA es una solución que ampara los cultivos de Arroz, Maíz, Café y Caña de azúcar, contra diferentes riesgos naturales que causen daño directo a la planta o generen pérdida en el rendimiento, de acuerdo con las modalidades que ofrece el seguro:
Daño material directo y ajuste en planta viva para el cultivo de Café.
Rendimiento y ajuste en cosecha para cultivos de Maíz, Arroz y Caña de azúcar.
El Seguro Agrícola cuenta con subsidio por parte del Gobierno el cual es otorgado por intermedio de FINAGRO y este podrá ser desde un 60% hasta un 80% dependiendo del tipo de productor, este subsidio será gestionado directamente por SURAMERICANA ante dicha entidad.
6 Razones para tener este seguro
Usted cuenta con el respaldo de SURA, una empresa con 65 años de experiencia en seguros.
SURA ha diseñado un amplio portafolio de seguros para diversos sectores de la economía, lo que se traduce en un respaldo integral para su empresa, porque le permite el aseguramiento en los aspectos esenciales de su negocio.
El portafolio de SURA cuenta con las más amplias coberturas y con productos flexibles, diseñados y adaptados a la medida de las necesidades de los clientes.
El cambio climático es una realidad que puede afectar el curso normal de cultivos y cosechas. Las sequías, las tormentas, las inundaciones, las granizadas, son fenómenos climáticos cada vez más frecuentes que pueden poner en riesgo su patrimonio.
La agricultura es un sector vital de la economía colombiana, por eso el Gobierno desea apoyar este gremio otorgando subsidio para el pago de las primas en un 80% para pequeños productores (según clasificación Finagro es cuando los activos no superan 145 SMMLV), un 70% para medianos (es aquel que tiene activos superiores a 145 SMMLV y menores a 5000 SMMLV) y grandes (aquel que tiene activos superiores a 5000 SMMLV) que cuenten con crédito en condiciones Finagro y un 60% para aquellos productores que no accedan a este tipo de créditos.
Independiente de si es un empresario con experiencia en el sector agrícola o si está incursionando en él, asegurar el capital invertido es empezar bien.
¿Qué cubre?
SURA ha diseñado este seguro para los cultivos de Arroz, Maíz y Caña de azúcar bajo la modalidad de Rendimiento y Ajuste en Cosecha. Además, ofrece cobertura para los cultivos de Café en la modalidad de Daño Material Directo y Ajuste en Planta Viva.
Las coberturas del Seguro Agrícola incluyen:
En la modalidad de Daño Material y Ajuste en Planta Viva, la cobertura es anualizada y ampara los daños que le sean causados a las plantas de café por:
Deslizamiento
Avalancha
Erupción volcánica
Granizo
De acuerdo con el tipo de afectación, la indemnización puede ser:
100% del valor de la planta, si se da la muerte de la misma.
60% del valor de la planta, si la planta no muere pero requiere corte de tallo (zoca).
20% del valor de la planta, si la planta no muere y requiere poda.
El valor de la planta será de $1719, el cual durará fijo e inmodificable durante la vigencia del seguro.
En la modalidad Rendimiento y Ajuste en Cosecha ampara la cosecha dejada de percibir por el productor, por debajo del rendimiento asegurado, cuando la pérdida de rendimiento sea originada por:
Déficit de lluvia
Exceso de lluvia
Vientos fuertes
Avalancha
Deslizamiento
Granizo
Inundación
Incendio (amparo exclusivo para Caña de Azúcar).
¿Cómo opera esta modilidad?
Se determina el Rendimiento Real Esperado (RRE), es decir la cosecha que el agricultor espera obtener. Esta cifra se estipula con base en las tablas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, o de forma excepcional, de acuerdo con la información histórica de rendimiento que presente el agricultor con sus respectivos soportes. (Esta excepción debe ser autorizada expresamente por SURA).
Se calcula el Rendimiento Asegurado (RA), aplicando un 60% al Rendimiento Real Esperado (RRE).
El Seguro Agrícola se activa cuando el agricultor cosecha por debajo del rendimiento asegurado (RA) como consecuencia de un evento natural amparado por la póliza. En este caso, SURA le indemnizará la diferencia presentada entre el rendimiento asegurado y el rendimiento real cosechado.
Ejemplo
De acuerdo con la información del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Colombiano, para el Agricultor de Arroz Pepito Perez, se establece un Rendimiento Real Esperado (RRE) de 7 Toneladas/Hectárea y unos costos de producción de $5.199.943/Ha por encontrarse en el municipio de Coello – Tolima.
A dicho Rendimiento Real Esperado (RRE) SURA le aplica un porcentaje del 60% para hallar el Rendimiento Asegurado (RA), de la siguiente manera:
Rendimiento Real Esperado (RRE) = 7 Ton/Ha
Rendimiento Asegurado (RA) = RRE X 60%
Rendimiento Asegurado (RA)= 7 Ton/Ha x 60% = 4,2 Ton/Ha
Si en el momento de la cosecha el señor Pepito Perez obtiene un rendimiento inferior 4,2Ton/Ha, que es el rendimiento asegurado (RA), como consecuencia de un evento natural amparado por el seguro agrícola, SURA le indemnizará la diferencia entre los rendimientos a costo de producción, de la siguiente manera:
Rendimiento Asegurado (RA) = 4,2Ton/Ha
Rendimiento Real Cosechado (RRC) = 2Ton/Ha
Diferencia entre rendimientos= (RA) 4,2Ton/Ha – 2Ton/Ha = 2,2Ton/Ha
Rendimiento a Indemnizar = 2,2 Ton/Ha
El valor a indemnizar por SURA corresponderá al 100% de los costos producción siempre y cuando el agricultor no obtenga rendimiento en el cultivo asegurado, es decir que no exista material a cosechar; si existe recolección en el cultivo asegurado, SURA le indemnizara la proporción.
La vigencia del Seguro Agrícola será por el ciclo productivo de la planta, iniciando la vigencia en el arraigo de la planta (denominada esta etapa cuando la planta tenga raíz, mínimo dos hojas verdaderas) y finaliza cuando se cosecha el cultivo.
¿Qué no cubre?
La cobertura del Seguro Agrícola no contempla los siguientes eventos, entre otros consignados en las condiciones generales de seguro:
Daños causados por plagas y enfermedades.
Falta de realización de labores o aplicación de insumos requeridas en las prácticas culturales o agronómicas del cultivo.
Daños o afectaciones a causa del abandono del cultivo.
Cuando el siniestro presentado afecte una área diferente a la unidad de riesgo asegurada (URA).
Daños causados intencionalmente por el asegurado al cultivo.
Cuando se presente fraude en la reclamación de la póliza.
Pérdidas, daños por robo o hurto de la producción del cultivo asegurado, cuando haya sido o no cosechado.
Pérdidas de utilidad de todo tipo.
Daños a los terrenos.
¿Cuándo pierde la cobertura?
El Seguro Agrícola pierde su cobertura cuando no se realicen de forma adecuada las siguientes prácticas:
Preparación adecuada del terreno antes de efectuar la siembra.
Abonado del cultivo de acuerdo con sus necesidades.
Realización adecuada de la siembra, atendiendo a la oportunidad de la misma, idoneidad de la especie y variedades certificadas, y con la densidad y el marco de plantación adecuados.
Control de malezas, con el procedimiento y en el momento en que se consideren oportunos.
Tratamientos fitosanitarios, en forma y número necesarios para el mantenimiento del cultivo en un estado fitosanitario aceptable.
Contar con un sistema de drenaje adecuado y suficiente, según el tipo del cultivo asegurado y realizar los procesos de mantenimiento y control del sistema, que garanticen la evacuación oportuna y adecuada de los excesos de agua.
¿Quién o qué se puede asegurar?
El Seguro Agrícola es una solución que está disponible tanto para colectividades (Asociaciones, Cooperativas, Federaciones, Entidades Financieras, entre otros) como para agricultores particulares de forma individual.
Este seguro permite asegurar cultivos de Café, Arroz, Maíz y Caña de Azúcar, en dos modalidades:
Modalidad de Daño Material Directo y Ajuste en Planta Viva para el cultivo de Café.
Modalidad de Rendimiento y Ajuste en cosecha para los cultivos de Arroz, Maíz y Caña de Azúcar.
Los requisitos para adquirir el seguro son:
Que exista un cultivo como objeto asegurable.
Que el cultivo y el asegurado cumplan con los requisitos mínimos de asegurabilidad definidos por SURA a través de la solicitud del seguro agrícola y de una inspección de asegurabilidad en campo.
Para las pólizas colectivas tomadas a través de una entidad financiera, se requiere la aprobación y desembolso del crédito para la ejecución o implementación del proyecto productivo.
Prodedumiento para la apertura
SURA ofrece varias alternativas para que usted señor Agricultor pueda acceder al Seguro Agrícola, estos canales pueden ser: Entidad financiera como Bancolombia, Agremiaciones, Federaciones, Empresas Agrupadoras de Productores o por medio de la línea de atención SURA.
En estos casos, los procesos de apertura son los siguientes:
Entidad financiera: la apertura del Seguro Agrícola se da como una Póliza Colectiva, en la cual los agricultores que sean clientes de la entidad financiera pueden acceder al seguro en función de la solicitud y desembolso de créditos agrícolas. Además, se requiere una visita de inspección de asegurabilidad y aprobación del riesgo por parte de SURA.
Agremiaciones, Federaciones y Empresas Agrupadoras de Productores: la apertura del Seguro Agrícola también se da como Póliza Colectiva para los agricultores afiliados o con vínculo a este tipo de instituciones. En este caso, la aceptación de los riesgos de SURA estará sujeta a la aprobación de las solicitudes y las inspecciones de asegurabilidad. El tomador en este tipo de póliza colectiva será la agremiación, federación u otra figura que agrupe los productores.
Línea de Atención SURA: La línea telefónica canalizará las solicitudes de Seguro Agrícola que desee presentar ante la Dirección de Seguro Agrícola de SURA.
Formas de pago
Pensando en la comodidad de sus clientes, SURA ofrece múltiples alternativas para el pago de sus servicios.
Estas son las formas en las que puedes pagar tu seguro Agricola:
Débito Automático
Recaudo en línea
A través de la línea de atención
Pago Express
A través de www.sura.com
Pagos a terceros Bancolombia
Reclamación
Con el fin de brindar un respaldo efectivo y oportuno a sus clientes, SURA ha establecido un procedimiento de reclamación que le permite a los productores agrícolas conocer con claridad los pasos que debe realizar en caso de presentarse un evento climático que afecte su cultivo y se encuentre amparado por el Seguro Agrícola.
En caso de presentarse un evento climático que afecte su cultivo, usted señor productor deberá:
Comunicarse con nosotros: gerencia@parrajimenezasesores.com.co Tel: 6208261 - 6207797 Cel 3185698917 - 3176570489/88
Brindar información sobre sus datos personales, cuál es su cultivo, qué tipo de evento climático lo afectó y la fecha en que ocurrió el evento.
SURA iniciará el proceso de seguimiento a su reporte de siniestro de forma rápida y oportuna, por lo cual será contactado por un Ingeniero Agrónomo para determinar, según la magnitud del evento, una inspección inmediata o la programación de una inspección en la cosecha.
Requisitos
Para realizar un proceso de reclamación es necesario:
Informar de manera INMEDIATA a SURA sobre el siniestro o 5 días siguientes a la fecha de ocurrencia del evento climático que afectó su cultivo.
Elaborar carta de reclamación donde describa fecha ocurrencia del evento, cual fue el evento climático que afecto el cultivo asegurado y la cuantía del siniestro; esta carta deberá ser entregada al inspector en el momento de la visita del siniestro.
Permitir a SURA, o al personal que esta designe, realizar los muestreos o aforos antes de la cosecha para establecer el rendimiento real cosechado (RRC) y compararlo con el rendimiento asegurado (RA) en la modalidad de rendimiento y ajuste en cosecha o realizar el conteo físico de las plantas afectadas de Café en la modalidad de daño material directo y ajuste en planta viva.
Deducibles
Este término se refiere al valor que le corresponde pagar al cliente en caso de un siniestro. Para el Seguro Agrícola equivale al 10% del valor asegurado (VA).
Plazos y términos
En SURA, la confianza de nuestros clientes es fundamental, por lo cual es importante que usted señor productor conozca las características y requisitos establecidos para una póliza Agrícola. De esta forma, SURA le garantiza a usted la transparencia en sus servicios y soluciones, así como la tranquilidad de recibir una respuesta adecuada, según las condiciones acordadas con nuestra compañía.
Vinencia:
La duración del contrato será:
Anual, para la modalidad de daño material directo y ajuste en planta viva, es decir, para el cultivo de Café. El inicio de la vigencia será cuando la planta se encuentre en el lote definitivo con 20cm de altura, raíz definida y como mínimo dos hojas verdaderas (etapa de arraigo), o cuando se incluyan lotes establecidos de café en la póliza.
La vigencia para los cultivos de Arroz y Maíz en la modalidad de rendimiento y ajuste en cosecha, es por el ciclo productivo de estos, inicia cuando la planta tiene 20cm de altura, raíz definida y como mínimo dos hojas verdaderas (etapa de arraigo) y finaliza en la cosecha de estos.
Para la Caña de Azúcar, en la modalidad de Rendimiento y Ajuste en cosecha, la vigencia inicia cuando la planta tiene 20cm de altura, raíz definida y como mínimo dos hojas verdaderas (etapa de arraigo) o en la inclusión de lotes establecidos hasta 365 días calendario después de la expedición.
Renovación de la póliza
Será anual para los cultivos de Café y Caña de azúcar.
Revocación del seguro
La póliza podrá ser cancelada por parte del cliente en cualquier momento, siempre y cuando se encuentre a paz y salvo con la obligación financiera contraída con la entidad financiera o con otra entidad que presente beneficiario a título oneroso, cuando éste caso no aplique, el asegurado deberá presentar su solicitud de revocación de seguro de forma escrita a Suramericana.
Por parte de SURA, podrá ser cancelada mediante una notificación escrita enviada al asegurado con no menos de 10 días de antelación a la renovación del contrato.
Formas de terminación del contrato:
SURA podrá cancelar el contrato bajo las siguientes circunstancias:
Cuando el cultivo haya sido desprendido del suelo.
Por abandono del cultivo en cualquiera de sus etapas de desarrollo.
Cuando el asegurado decida finalizar de forma anticipada el seguro y tenga beneficiario a título oneroso; en este caso deberá presentar notificación escrita, acompañada de paz y salvo de la entidad.
Términos para ejercicio de los derechos
El asegurado o el beneficiario debe informar a SURA en caso de presentarse un evento cubierto por el Seguro Agrícola y que cause daños al cultivo asegurado, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha en que haya conocido o debido conocer el evento, o dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha en que sean visibles los síntomas de afectación del cultivo.
Términos de respuesta a solicitudes de productos o servicios
El Seguro Agrícola será expedido de forma inmediata cuando la entidad financiera u otros realicen el desembolso del crédito, cuando el cliente acepte la propuesta o cuando Suramericana acepte el riesgo.
Para las solicitudes de copia de certificados y otros, SURA contará con 10 días para responder a la solicitud.
Devolución de primas
Cuando el asegurado haya pre-cancelado el préstamo con la entidad financiera u otra figura que sea beneficiario a título oneroso, y desee cancelar el Seguro Agrícola, podrá solicitar a SURA la devolución de las primas no causadas, presentando en cualquiera de nuestras oficinas el paz y salvo y un comunicado escrito.
Derechos y deberes
SURA cuenta con el Sistema de Atención al Consumidor Financiero – SAC –, que contribuye con el fortalecimiento de la cultura de atención, respeto y servicio a los clientes, brindándoles información adecuada, procedimientos para la atención de sus quejas, peticiones y reclamos, así como educación financiera y protección de sus derechos.
Tarifas y tasas de interés
El valor de la prima del Seguro Agrícola puede variar por diferentes factores como:
Cuando el seguro sea adquirido a través de una entidad financiera en asocio a un crédito en condiciones Finagro, los agricultores podrán acceder a subsidios del 70% u 80% dependiendo de su tamaño.
Cuando el seguro agrícola sea adquirido mediante una entidad agrupadora de agricultores de forma colectiva o de carácter individual por cualquier agricultor y no se encuentre atado a créditos Finagro el subsidio al que tendrá derecho será del 60%.
El valor de la prima se paga de manera anticipada.