Seguro de Educucación
Somos la Administradora de Riesgos Laborales respaldada con la experiencia internacional de más de 100 años de Liberty Mutual, en el manejo, control e investigación de riesgos laborales.
Nuestros servicios del Sistema General de Riesgos Laborales están bajo el marco de calidad, oportunidad, claridad y transparencia, todo dirigido a ofrecer soluciones diseñadas pensando en satisfacer las necesidades reales de su empresa.
ARL Liberty presta sus servicios en todo el territorio nacional, a trabajadores, contratistas y subcontratistas, de los sectores público, oficial, semioficial, en todos sus órdenes, y del sector privado en general.
Respaldo Internacional, somos una compañía multinacional con casa matriz en Boston y 100 años de experiencia en la Gestión de Riesgos Laborales.
Contamos con un Centro de Investigaciones para la Seguridad y Salud, que es líder en la investigación y prevención de accidentes y enfermedades laborales.
Contamos con un laboratorio analítico en el que desarrollamos las más avanzadas técnicas e instrumentos para ofrecer consultorías en las áreas de: toxicología, ventilación, análisis, químicos, acústica, vibraciones radiación, campos electromagnéticos, entre otros.
La estructura de ARL Liberty garantiza una rápida toma de decisiones en beneficio de su empresa.
Nuestros clientes cuentan con una metodología de prevención, la “Arquitectura de la excelencia en seguridad (AOSE™)”, un enfoque integrado y propio para la administración de riesgos.
Filosofía de la administración de casos basada en el concepto de cuidado integral, la filosofía de Liberty Mutual, probada en todo el mundo con importantes resultados en costos humanos y financieros.
Amplia red de IPS y droguerías a nivel nacional.
Certificación de calidad ISO 9001:2008 en todos nuestros procesos.
Reconocimiento a la gestión en riesgos laborales “Premio Mejor Prevenir para Ganar”
Servicios web
ARL Liberty le ofrece un moderno sistema de información para una optima gestión de los riegos laborales en su empresa, a través de nuestra herramienta podrá gestionar y tramitar:
Administración de accidentes de trabajo
Cronogramas de prevención
Carnetización
Novedades de ingreso y retiro
Certificaciones laborales
Listados de trabajadores activos
Certificaciones de consulta en el exterior
Reporte accidentes de trabajo
Consulta de programas de promoción y prevención
Plan Nacional de entrenamiento
Si tiene algún inconveniente con su usuario o con la navegación en el aplicativo, por favor comuníquese con nuestra Unidad de Servicio al Cliente a los teléfonos en Bogotá 3077050 o al 01 8000 113390 / 01 8000 115569 para el resto del país, y elija la opción 3.
Uso de su contraseña
Durante su primer ingreso debe cambiar la contraseña.
Su contraseña es secreta, personal e intransferible, usted es responsable de las transacciones con ella.
Asegúrese que ninguna persona observe cuando usted digite su usuario y su contraseña.
Memorice su código de usuario y contraseña
Cambie su contraseña periódicamente, no use palabras sencillas o secuencia.
Es una buena idea usar números, letras en mayúscula combinadas, pero no use palabras obvias, como su apellido.
Ingreso al portal
Una vez se ingrese al portal siga los siguientes pasos:
Digite su usuario y contraseña
Acceda a cada una de las áreas que considere para consulta
En servicios ARL podrá encontrar 3 menú de opciones: administrativo, salud y prevención
En cada uno de ellos encontrará las instrucciones a seguir para consultas o transacciones en línea.
No olvide que la contraseña es personal e intransferible
Recomendaciones generales
Para un óptimo funcionamiento se recomienda:
Browser Internet Explorer 6.0 o superior.
Memoria RAM de 128 kb o superior.
Disponibilidad en disco duro de 300 MB o superior.
Procesador de 550 Mhz o superior.
Configuración de Monitor de 800 * 600 pixeles.
Proveedor de acceso a internet alta velocidad.
Use impresora láser o de inyección de tinta
Acrobat Reader versión 5.0 o superior
Flash vers 7.0 o superior
Plan Nacional de Entrenamiento ARL
En ARL Liberty hemos desarrollado el Plan Nacional de Entrenamiento 2013 para que siempre esté actualizado y capacitado en la gestión de riesgos laborales.
Con este programa su empresa contará con un temario diseñado a partir de la experiencia obtenida trabajando día a día en conjunto con nuestros clientes afiliados, el desarrollo de estudios de tendencias y necesidades sectoriales puntuales. Por eso en ARL Liberty le ofrecemos un plan de entrenamiento ajustado a la realidad de los riesgos laborales de su empresa.
Diplomados del Plan Nacional de Entrenamiento
Espacios académicos que permiten y facilitan la toma de decisiones en lo relativo a la prevención de riesgos profesionales; incluyen una diversidad de temáticas frente a la salud ocupacional que aportan herramientas de gestión en las situaciones que se presenten en la empresa.
Nuestro aliado para la realización de estos eventos académicos es la Universidad del Rosario, en las ciudades de Bogotá y Medellín
Gestores de prevención
Es la herramienta en formación que ha diseñado ARL Liberty como apoyo a la implementación del Plan Básico de Ley en nuestras empresas afiliadas.
Entrenamientos administrativos
Su empresa cuenta con este programa de entrenamiento que le facilitará el cumplimiento de los parámetros operativos requeridos en la gestión administrativo de los riesgos laborales.
Intrenamientos cuidado integral
En este espacio ofrecemos orientación acerca del reporte de accidente de trabajo, acceso a la línea vital, funcionamiento del área de cuidado integral.
Entrenamientos medicina laboral
Espacio de información referente a los proceso de enfermedad profesional, paso a paso de la definición de origen y proceso de rehabilitación. Temas en apoyo para la reincorporación laboral.
Entrenamientos salud
Ofrece información para identificar las enfermedades de origen común que usualmente interviene en el ámbito laboral
Seminarios
Charlas cortas sobre temas de actualidad que deben aterrizarse en cada empresa que soportan el cumplimiento de la normatividad colombiana de igual forma herramientas de intervención sobre los diferentes riesgos de las empresas
Modelo de actuación en Prevención: Arquitectura de Excelencia en Seguridad (AOSE)
La Arquitectura de Excelencia en Seguridad (AOSE™) es nuestro modelo de actuación en prevención que le permitirá construir una sociedad fortalecida entre empresa y empleados, por lo tanto lograr un programa más apropiado y efectivo para el control de riesgos en su negocio.
A través del enfoque integrado para la administración de riesgos que brinda la nuestro modelo la empresa puede lograr una significativa reducción de los riesgos y un verdadero desempeño en seguridad de clase mundial.
Beneficios:
Nuestro modelo ha sido probado con éxito en diferentes lugares del mundo.
Llevamos a su organización un sistema que es cíclico y que permite el mejoramiento continuo.
Integramos herramientas técnicas a disposición de la empresa según su necesidad.
Desarrollamos e implementamos estrategias que integran soluciones de ingeniería, educación y comportamiento cerrando las brechas en el desempeño
Ejecutivos de su organización: involucrados en el proceso, reflejo de ello “la seguridad es un valor no negociable” dentro de la organización.
Empleados comprometidos, entienden cómo sus acciones impactan el desempeño de la empresa.
Pilares
La Arquitectura de la Excelencia en Seguridad (AOSE™) se fundamenta en cuatro pilares básicos que juntos se constituyen en un modelo comprensivo para reducción de riesgos:
Valoración de riesgos:
Para reducir riesgos, lo básico es tenerlos plenamente identificados y medidos mediante los atributos de frecuencia de la actividad, la probabilidad de lesión o enfermedad asociada a la actividad y la severidad de cualquier lesión o enfermedad resultante. Este proceso puede ser aplicado a cualquier operación, tarea o proceso y permite cuantificar, cualificar y medir el riesgo y su reducción.
Análisis del Sistema:
Este pilar responde a la pregunta: ¿El sistema que se está estudiando se desempeña como se espera? Para responder este interrogante es necesario examinar el ambiente de trabajo, las capacidades del trabajador y su motivación para desarrollar el trabajo y evaluar el grado de integración de los mismos. Posteriormente Liberty contribuye a identificar oportunidades para optimizar el sistema, buscando mantener o mejorar el desempeño simultáneamente con la reducción de riesgos; adicionalmente, se brinda la orientación necesaria para lograr los mejores resultados focalizando los esfuerzos en la reducción del riesgo valorado, en forma tal que se tenga la mejor oportunidad en reducción de riesgos y la mejor relación beneficio costo.
Soluciones Integradas:
Este pilar se concentra en diseñar e implementar estrategias adecuadas para mejorar cualquier deficiencia en el Sistema que se haya identificado en la fase de análisis. Las soluciones pueden incluir diseños de ingeniería para intervenir el medio ambiente de trabajo o desarrollo de programas de entrenamiento o educación para fortalecer las capacidades y niveles de conocimiento de los trabajadores. Las estrategias también deben involucrar el comportamiento del trabajador, específicamente el mejoramiento de la motivación para realizar adecuadamente las tareas y seguir los procedimientos. La clave del éxito es la integración de estas tres estrategias.
Medición del Avance:
Es el mecanismo para evaluar el real impacto que se ha logrado mediante la implementación de las estrategias. Considerando el proceso, el avance y las métricas adecuadas, Liberty apoya en la construcción de mecanismos de análisis que permitan relacionar el impacto de la reducción de riesgos con la reducción de frecuencia, probabilidad y costos.
Biblioteca de Legislacion y Aspectos Juridicos
A continuación le presentamos la normatividad y jurisprudencia más importante en Riesgos Laborales para su consulta, está clasificada por temática para mayor facilidad.
Adicionalmente, a través de la alternativa “Novedades Legislativas y Jurisprudenciales” podrá obtener información sobre los últimos cambios, modificaciones o decisiones que se produzcan frente al Sistema General de Riesgos Laborales.
Biblioteca Técnica
En esta biblioteca colocamos a su disposición documentos técnicos relacionas con la Gestión de Riesgos Laborales
Reglamento de higiene y seguridad industrial
El reglamento de higiene y seguridad industrial es un requisito legal para todas las empresas colombianas de acuerdo al artículo OCTAVO DE LAS LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO Y REGLAMENTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD del decreto 614 de 1984.
Por lo tanto, el siguiente instructivo tiene como objeto que el responsable de la empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo adapte el documento a los riesgos laborales de su empresa.
Es necesario modificar el encabezado del documento.
Se debe modificar el artículo 4 sobre los riesgos ocupacionales.
Debe ser firmado por el representante legal.
Epidemias
En Liberty ARL nos preocupamos por las epidemias que puedan afectar a nuestros clientes, por eso presentamos las siguientes guías de recomendacion para su conocimiento.
A continuación se presenta la guia de información y manejo del dengue:
¿Qué es el dengue?
Es una enfermedad viral febril aguda. Se conocen 2 tipos de dengue, el dengue clásico y el dengue grave.
¿Cómo se contrae el dengue?
A través de la picadura de un mosquito infectado, conocido comúnmente como sarapico y gusarapo (Aedes Aegypti). Su ambiente preferido son las aguas limpias almacenadas en las viviendas (como albercas, sumideros de agua, bebederos para animales, etc.) y en las habitaciones (entre las cortinas, debajo de las camas, etc.)
La enfermedad NO se transmite de una persona a otra.
¿Cuáles son los signos y síntomas del Dengue en las personas?
Dengue clásico: fiebre muy alta entre dos a siete días, con intenso malestar general, cefalea, dolor retro ocular, dolor muscular y dolores articulares, acompañado de erupción/rash cutáneo.
Dengue grave: adicional a los síntomas del dengue clásico, se presentan dolor abdominal intenso y continuo, vómitos persistentes, diarrea, somnolencia o irritación y hemorragia de las mucosas, entre otros.
Medidas Preventivas
Eliminar los criaderos de mosquitos:
Protegiendo las fuentes de almacenamiento de agua con un adecuado tapado.
Lavando de las paredes internas en las albercas y tanques con agua, jabón, hipoclorito de sodio y un cepillo de cerdas duras, durante 5 o 10 minutos al menos cada 8 días.
Eliminando los criaderos de larvas, como llantas, canecas y elementos desechables (latas, botellas, etc)
Cambiar con frecuencia agua de floreros, jarrones, peceras y bebederos de mascotas.
Evitar acumulación de basura en sitios al aire libre, para evitar la proliferación de mosquitos.
Previniendo las picaduras de mosquitos:
Utilizando repelentes
Protección de puertas y ventanas para evitar introducción del mosquito en casa
Usando toldillos
En lo posible usar camisas de manga larga y pantalones largos.
No auto medicarse y buscar atención médica de inmediato, cuando se presente fiebre, dolor corporal, dolor de ojos y brote en la piel.
Influenza AHINI
En concordancia con los lineamientos emitidos hasta el momento por el Ministerio de la Protección Social, Liberty ARL ha estimado pertinente reforzar los siguientes aspectos para los trabajadores ocupacionalmente expuestos a la Influenza A(H1N1):
Las acciones de las ARL estarán encaminadas prioritariamente a:
Difusión de la información sobre prevención con base en los protocolos adoptados por el Ministerio de la Protección Social.
Capacitación y asistencia técnica para los trabajadores del sector salud, aerolíneas, transporte de carga y pasajeros, trabajadores de puertos, bomberos, fuerza pública y defensa civil
Capacitación y asistencia técnica para la protección de trabajadores que deben atender público en general
Tratamiento antiviral preventivo a los trabajadores de la salud clasificados como de muy alto riesgo
Inquietudes para profundizar
¿Existe una vacuna para protegerse de la infección por el virus de la influenza A(H1N1)?
No existe una vacuna para protegerse de la infección por el virus de la influenza A(H1N1).
Como es un virus nuevo no se ha descubierto la vacuna.
¿Entonces la vacuna actual no sirve?
La vacuna actual es efectiva contra el virus de la influenza “común” que circula entre humanos, no protege contra el nuevo virus de la influenza A(H1N1). Es importante que todos los niños entre 6 y 23 meses, y los mayores de 60 años continúen vacunándose este y todos los años contra la influenza común.
¿Qué hacer ante la presencia del virus de influenza A(H1N1) en Colombia?
Evite asistir a lugares y actos muy concurridos.
Use adecuadamente el tapabocas, póngalo sobre boca y nariz; ajústelo para que quede firme, pero cómodo. Reemplácelo cada vez que esté húmedo o visiblemente sucio. Bótelo a la basura y lávese las manos después de cambiarlo.
Comparta esta información con todas las personas que pueda, es un acto de solidaridad que ayuda a prevenir el contagio.
¿Qué medidas preventivas debe adoptar la empresa ante la presencia del virus de influenza A(H1N1)?
El Ministerio de la Protección Social mantiene centralizada toda la información y manejo de la información con el propósito de no generar confusión en la ciudadanía y en la comunidad médica, en la página del Ministerio http://www.minproteccionsocial.gov.co/ se emiten periódicamente comunicados de prensa sobre la evolución de la situación y las recomendaciones médicas y logísticas para su manejo.
¿Cómo deben reaccionar las empresas ante una crisis de influenza?
Atendiendo este lineamiento, se nos ha encomendado a las Administradoras de Riesgos Laborales la difusión de la lista de preparación en empresas para una pandemia de gripe (elaborada por el CDC – Center for Disease Control – de Estados Unidos), en la cual se ilustran todos los elementos que deben tenerse en cuenta para el afrontamiento del mismo, tales como:
Identificar un coordinador y/o equipo para la respuesta y preparación ante una pandemia con sus roles y responsabilidades bien definidos. El proceso de planificación debe incluir la participación de los representantes de los trabajadores.
Pronostique y permita la ausencia de los empleados durante una pandemia debido a factores como enfermedad personal, de los miembros de la familia, las medidas de contención para la comunidad y las cuarentenas, el cierre de escuelas y/o empresas y la suspensión del transporte público.
Implemente las pautas para modificar la frecuencia y el tipo de contacto directo (por ej.: darse la mano, donde sentarse en las reuniones, la disposición en la oficina, los lugares de trabajo compartidos) entre los empleados y los clientes (remítase a las recomendaciones de los CDC).
Establezca políticas para la prevención de la diseminación de influenza en el lugar de trabajo (por ej.: promover el protocolo para la higiene respiratoria y el manejo de tos y la rápida exclusión de quienes tienen los síntomas de la influenza).
Establezca políticas de restricción de viajes a las áreas geográficas afectadas (tanto de lugares nacionales como internacionales), la evacuación de los empleados que trabajen en o cerca de un área afectada cuando se desata un brote, y las pautas para el retorno desde las áreas afectadas (remítase a las recomendaciones para viajes de los CDC).
Proporcione los suministros suficientes y asequibles para el control de la infección (por ej.: productos para la higiene de las manos, pañuelos y recipientes para su desecho) en todas las ubicaciones de la empresa.
Desarrolle y distribuya los programas y los materiales que cubren los aspectos básicos de la pandemia (por ej.: los signos y los síntomas de la influenza, las formas de transmisión), las estrategias de respuesta y protección personal y familiar (por ej.: la higiene de las manos, el protocolo para el manejo de la tos y el estornudo, y los planes de emergencia).
Para mayor información lo invitamos a ingresar a www.minproteccionsocial.gov.co y conozca la Guía de Estudio y Manejo de Casos y sus Contactos.
De la misma forma la Línea Vital de ARL Liberty, disponible 24 horas, 7 días a la semana pone a su disposición nuestro equipo médico especializado