Seguro de Fraude Empleados
(Manejo Global Comercial)

¿Para qué sirve?

Los empleados y grupos de trabajo son unos de los activos más importantes de las compañías. Sin embargo, en algunas circunstancias pueden representar un riesgo para la empresa al cometer acciones deshonestas o engaños que pueden perjudicar el desempeño y los resultados de la organización.

Ante esta situación, SURA ofrece a las empresas una póliza que les permite protegerse frente a la posibilidad de pérdidas generadas por fraude de sus empleados. Este seguro brinda a las compañías la oportunidad de complementar  sus sistemas de seguridad y trasladar parte del riesgo, contando con el respaldo y solidez de SURA.

5 Razones para tener este seguro

  1. Responder por las conductas de quienes trabajan para usted y garantizar que éstas siempre serán honestas no es posible.  

  2. Situaciones extremas, o un mal consejo, pueden llevar a que una persona actúe de forma ilegal o deshonesta frente a la empresa y usted no lo puede ni prever, ni controlar.  

  3. Además de las implicaciones reputacionales, el perjuicio económico que una acción fraudulenta o ilícita por parte de un empleado puede traer consigo, podría ser realmente considerable.  

  4. La experiencia y el conocimiento que le dan a SURA los más de 65 años de experiencia, es el mejor seguro que su empresa puede tener.   

  5. El portafolio de SURA cuenta con las más amplias coberturas y productos flexibles, diseñados y adaptados a la medida de las necesidades de protección de empresas de diferentes sectores económicos.  

 

¿Qué cubre?

Este seguro protege a las empresas cuando se presentan actos deshonestos o fraudulentos por parte de los empleados, tales como la apropiación de dinero u otros bienes de la compañía.

Hurtro

Cuando el empleado sustrae dinero o mercancías para su propio beneficio o el de otras personas.

Hurto calificado

Se presenta cuando el empleado se apodera de dinero o mercancías a través de actos violentos,  dejando a la empresa sin posibilidad de defenderse, entrando sin autorización o mediante engaños a las instalaciones de la compañía, o vulnerando la seguridad del lugar, con instrumentos como llaves y ganzúas.

Abuso de confianza

En este caso, el empleado utiliza la confianza y autorización brindadas por la empresa, en el uso y manejo de  bienes necesarios para el desarrollo de sus funciones, y se apropia  de ellos.

Falsedad o estafa

El empleado utiliza engaños para inducir a la empresa en un error y recibir un beneficio ilícito.

 

Formas de pago

 

El empleado utiliza engaños para inducir a la empresa en un error y recibir un beneficio ilícito.

 

Reclamación

  • Cuando la empresa asegurada identifique que se ha presentado un evento contemplado en las coberturas de la póliza y que puede ser causa de una reclamación, debe responder con oportunidad y cuidado para tomar todas las medidas pertinentes y evitar la ampliación y extensión del fraude.  

  • Debe informar a SURA sobre el hallazgo del fraude dentro de los tres (3) días siguientes a la fecha en que lo haya conocido o debió conocer, diligenciando el formulario de reclamación publicado en la página web www.sura.com, o solicitarlo a su asesor, informando las circunstancias de tiempo, forma y lugar que generaron la pérdida.  

  • Igualmente, deberá brindar a SURA  la siguiente información:  

  • Una copia de la denuncia penal presentada contra el trabajador o trabajadores.  

  • Una relación detallada en la que indique los salarios, comisiones, primas, participaciones, prestaciones sociales o de otra naturaleza, a los que tiene derecho el trabajador o trabajadores responsables del fraude.  

  • Documentos necesarios para el estudio del siniestro, como facturas, recibos, libros, cheques, o cualquier otro documento que soporte la pérdida de los bienes asegurados.  

 

Plazos y términos

SURA le garantiza a su empresa la transparencia en sus servicios y soluciones, así como la tranquilidad de recibir una respuesta adecuada, según las condiciones acordadas con nuestra compañía. La confianza de nuestros clientes es un aspecto fundamental de nuestra gestión, por lo cual es importante que su empresa conozca las características y requisitos establecidos para una póliza de Manejo comercial (Fraude de empleados).

  • El término de duración del seguro es de un año, sin renovación automática.  

  • Cuando sea detectado un fraude en la empresa, se deberá dar aviso a SURA dentro de los tres (3) días siguientes a la fecha en que haya sido conocido o se debió conocer.  

 

Formas de terminación del contrato

  • Si el pago de la prima no se realiza en el momento de entrega de la póliza o de los certificados y anexos de soporte, deberá efectuarse dentro de los 45 días comunes siguientes al inicio de la vigencia de la póliza. De lo contrario, el contrato de seguro terminará automáticamente.  

  • Cuando no se notifiquen los cambios sobre el estado de riesgo, de acuerdo con lo regulado en el artículo 1060 del código de comercio.  

  • En caso de no informar sobre la contratación de seguros coexistentes, de acuerdo con el artículo 1093 del código del comercio.  

  • Cuando el asegurado, sin la autorización de la SURA, contrate seguros para cubrir el deducible o la franquicia.  

 

Derechos y deberes

  • Si el pago de la prima no se realiza en el momento de entrega de la póliza o de los certificados y anexos de soporte, deberá efectuarse dentro de los 45 días comunes siguientes al inicio de la vigencia de la póliza. De lo contrario, el contrato de seguro terminará automáticamente.  

  • Cuando no se notifiquen los cambios sobre el estado de riesgo, de acuerdo con lo regulado en el artículo 1060 del código de comercio.  

  • En caso de no informar sobre la contratación de seguros coexistentes, de acuerdo con el artículo 1093 del código del comercio.  

  • Cuando el asegurado, sin la autorización de la SURA, contrate seguros para cubrir el deducible o la franquicia.  

 

Tarifas y tasas de interés

La prima mínima de la solución es de un (1) SMLMV.